La Fuga De Colditz Juego De Mesa

La Fuga De Colditz Juego De Mesa

fuga colditz

Tiempo de lectura: 4 minutos

Recuerdo una serie inglesa de la BBC producida en los años lxx y que en España se emitió en los años 80, que narraba los intentos de evasión del Castillo de Colditz, y no me la perdía por cypher del mundo. También los juegos de mesa que salieron al mercado con los que muchos niños jugábamos a escapar de la prisión.

Al estallar la II Guerra Mundial, la arrolladora campaña militar del Tercer Reich vino acompañada de un aluvión de prisioneros a los que había que custodiar. Pero lo que en un principio fue un problema logístico y de seguridad se convirtió pronto en un quebradero de cabeza en retaguardia, a causa de las continuas fugas de prisioneros.

Para salvar el problema se optó por crear centros de máxima seguridad para reincidentes. Así fue como Colditz se convirtió en prisión militar para oficiales, el Oflag IV-C. Sus muros altos y anchos y su ubicación en un promontorio parecían convertirlo en el lugar idóneo para retener a este tipo de prisioneros. Sin embargo, sólo fue una ilusión. La vieja fortaleza estaba repleta de pasadizos, buhardillas y bodegas con mil recovecos no siempre fáciles de vigilar. Además, los recluidos eran precisamente expertos en fugas. La experiencia demostró que no fue buena idea reunirlos a todos y permitir que compartieran sus habilidades.

juego mesa fuga colditz
Juego de mesa Fuga de Colditz

La treintena de metros de altura de los edificios que lo circundan sólo les permitía ver el cielo hacia arriba, lo que produjo varios casos de enajenación que conllevaron la repatriación de los enfermos. Pero los oficiales de máxima graduación se esforzaban en que sus hombre mantuvieran alta la moral, y la mejor forma era estar ocupado.
Entre las actividades para combatir el tedio figuraba la de destilar (y por supuesto beber) booze en alambiques ocultos, aunque la calidad era tan baja que su ingestión provocó varios casos de ceguera temporal. De cara a las Navidades se montaron festivales musicales y obras teatrales, en realidad una coartada para confeccionar ropa ceremonious destinada a las fugas.

Pero la master actividad que los mantenía vivos era soñar con escapar. Todo prisionero observaba minuciosamente cada rutina del castillo y sus guardianes, escrutaba cada rincón o circunstancia que pudieran facilitar una huida e informaba a su respectivo comité de fuga, que valoraría cada plan de evasión. Una vez aprobado, todo el colectivo trabajaba para el éxito del mismo. Se confeccionaba y teñía ropa civil y se falsificaban uniformes holandeses, que eran los más parecidos.

Los documentos se falsificaban con plumilla, tinta casera y una improvisada máquina de escribir cuyas letras iban montadas sobre tablillas de madera. Los sellos y las insignias alemanas los duplicaban con moldes de arcilla en un descuido de sus guardianes y los fundían con cualquier metallic disponible. En cuanto a las fotos de carné, las obtenían con una cámara oscura, un antiguo y sencillo sistema fotográfico.

Castillo de Colditz
Castillo de Colditz

Para reducir los intentos de fuga se decidió poner centinelas entre los presos, especialmente en el patio, pero esta medida alentó la confraternización, y con ello los intentos de corromper a los guardianes. A principios de 1941, un centinela informó de que los británicos le habían ofrecido 700 marcos si no denunciaba un túnel que estaban construyendo por las alcantarillas que discurrían bajo el comedor. Sus oficiales le dieron la orden de seguirles el juego. El día señalado para la fuga, tras tres meses de excavaciones, asomó una cabeza entre la hierba exterior del castillo. Todos los reflectores y guardias se abalanzaron sobre ella. Fueron sorprendidos en el túnel viii británicos y two polacos, ataviados con ropa civil y provistos de documentación falsa, dinero y latas de comida. El soldado alemán obtuvo un permiso, una condecoración y los 100 marcos que le habían adelantado los presos.

Uno de los intentos abortados más sonados lo protagonizaron los franceses en 1941. Durante nueve meses excavaron un túnel que bajaba por la torre del campanario y debía conducirles al exterior por debajo de la capilla. Era una auténtica obra de ingeniería. Las puertas de la torre habían sido sellas en cada piso por los alemanes, por lo que los franceses aprovecharon un hueco que sirvió de montacargas para perforarlo y descolgarse hacia la base. Desde allí debían seguir por debajo de la capilla.

La organización era perfecta. Trabajaban por turnos, accedían a través de la buhardilla, hicieron punzones con objetos metálicos, extrajeron una toma de la capilla para el alumbrado y clavaron hasta carteles de señalización. Cualquier madera servía para las vigas de contención y cualquier tela para retirar los escombros. La arena y las piedras se depositaban en la buhardilla. El túnel debía permitir la huida de 200 presos, lo que hubiera sido una de las mayores fugas de la historia.

Pese al celo de los franceses y a los ruidosos deportes en el patio para enmascarar los golpes, lo alemanes terminaron oyéndolo. Sabían que se estaba cavando un túnel pero ignoraban donde. Finalmente, en una inspección por las buhardillas, a un sargento alemán le llamó la atención la cantidad de tierra que había en ellas. Descolgó a un niño del pueblo por el hueco de la torre y descubrió a dos franceses en plena excavación. Sólo les quedaba nueve metros para alcanzar el exterior.

De 300 intentos de fuga que sucedieron, 130 lograron escapar, lo que habla de la pericia de los presos allí confinados. Por desgracia, al terminar la guerra, siguió siendo cárcel por muchos años. La región, por el reparto aliado, cayó en manos soviéticas, y aquí fueron recluidos los disidentes del régimen comunista, junto a antiguos nazis y militares alemanes. Posteriormente fue convertido en hospital. En la actualidad está en proceso de restauración para convertirlo en uno de los atractivos turísticos de Sajonia, en el que se pueda recorrer toda su historia: desde su periodo de esplendor renacentista hasta la época en que un puñado de presos sentía el deseo de alejarse de él.

(*) Referencias: Fuga de Colditz (Reid, Patrick R.) ENSAYO. Colditz. The Definitive History. (Chancellor, Henry) The Colditz Story (Gran Bretaña, 1955 dirigida por Guy Hamilton)

La Fuga De Colditz Juego De Mesa

Posted by: jessielibse1971.blogspot.com

Commentaires

More Articles

Iphone 6s Motherboard Price in India Amazon

Элджей Ивлеева - Элджей и Настя Ивлеева - Узенюк возвращаются из свадебного ...

Kleurplaten Van Cijfersu/ / Kleurplaten Jarige Cijfers Verjaardag 1 T M 10

Champain Christmas Beverages - Poinsettia Cocktail Family Food On The Table

Bts Permission To Dance : BTS - Permission To Dance Song Lyrics

Imitation Episode 9 / Watch Imitation Season Season 1 Episode Episode 8 Online ...

Lady Fingers Lemon Recipes / Lemon Pistachio Slice | Lemon curd, Pistachio, Lady finger ...

Vidio Evos Not Not Yanv Viral / Viral Video Of Yahoo Boy Who Ran Mad For Not Completing ...

Stefanos Tsitsipas / Stefanos Tsitsipas Wimbledon Star Who Was Just A Few Breaths Away From Dying Tennis News

Prefab Garage Kits Prices : Garage Kits Bytown Lumber 20 Models Many Options




banner